Validez y fiabilidad son dos conceptos muy conocidos en el ámbito de los estudios cuantitativos. A la hora de recoger información de una muestra para evaluarla y extraer conclusiones que nos lleven a no descartar una hipótesis o a tomar una decisión importante, es esencial que la herramienta que estemos utilizando cumpla con los estándares de calidad adecuados.
En este sentido, por muy buenas intenciones que tengamos y por muy riguroso que sea el estudio, si nuestra solución para la extracción de datos no es válida ni fiable, nuestros esfuerzos no habrán servido para nada.
En el caso concreto de las encuestas de pulso para empleados, la validez y la fiabilidad son dos características fundamentales que sirven para proporcionar datos reales con los que establecer insights eficaces que aporten resultados valiosos a nuestro estudio de clima, de satisfacción, de motivación, o de cualquier otra dimensión que desees medir.
Así pues, vamos a ver en qué consisten estos dos conceptos indispensables en cualquier herramienta de medición.
¿Qué es una investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa es aquella que transforma las palabras e ideas en datos numéricos con el fin de facilitar el análisis estadístico y poder comprender patrones de comportamiento, establecer correlaciones, frecuencias o relaciones de causa-efecto, entre otros.
Los resultados de una investigación cuantitativa se suelen expresar en gráficos que ayudan a sintetizar toda la información de un vistazo y permiten, de una manera rápida, entender la realidad que nos rodea.
Dentro del mundo de las corporaciones, este tipo de investigaciones son muy populares para evaluar la economía de un mercado o la situación financiera de un negocio. Y, a nivel de Recursos Humanos, los estudios cuantitativos son imprescindibles para analizar las dinámicas de los empleados y visualizar indicadores importantes como el nivel de rotación, ausencias, contrataciones, satisfacción laboral, etc.
Entre las herramientas más empleadas en la investigación cuantitativa están las encuestas o cuestionarios, ya que son un método sencillo y económico pero muy potente para recopilar datos a escala masiva.
En Internet existen multitud de soluciones pensadas para crear encuestas de manera rápida y fácil, tales como Google Forms, Microsoft Forms y otras alternativas. Pero, todas ellas carecen de los dos conceptos que hacen que los resultados obtenidos sean realmente útiles: validez y fiabilidad.
¿Qué es la validez en una herramienta de medición?
La validez de una herramienta de medición hace referencia al hecho de que el instrumento que estamos utilizando realmente sirve para medir nuestras variables objetivo.
Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria.
De la misma manera, un cuestionario para medir el compromiso de los empleados debe medir el compromiso y nada más.
¿Cómo podemos saber si un cuestionario es válido? Haciendo las preguntas adecuadas.
En Team Insights tenemos preparado una batería de preguntas 100% válidas para la medición del compromiso, fruto de un riguroso estudio de los principales benchmarking del mercado.
Gracias a esa información, hemos podido compilar las dimensiones más comunes que influyen directamente en la motivación y la satisfacción de los empleados, creando un conjunto de ocho dimensiones clave que no encontrarás en ninguna otra herramienta similar.
Tipos de validez
Existen tres tipos de validez a tener en cuenta:
- Validez de contenido. Grado en el que un instrumento refleja la totalidad de las variables disponibles de lo que se pretende medir o si, por el contrario, muestra solo una pequeña parte dando lugar a un resultado sesgado. Por ejemplo: un cuestionario de compromiso laboral que no evalúa el liderazgo, no tiene validez de contenido.
- Validez de criterio. Grado en el que el resultado de la herramienta es capaz de predecir el resultado de un instrumento similar que evalúe las mismas variables. Por ejemplo, si creamos una nueva encuesta que mida la satisfacción de los empleados y los resultados son iguales a los que obtendríamos del eNPS, significa que la nueva encuesta tiene una alta validez de criterio.
- Validez de constructo. Grado en el que la herramienta realmente refleja el significado de lo que se pretende medir, dando explicación al modelo teórico que subyace a la variable de interés.
La suma de estos tres tipos de validez da como resultado la validez total de la herramienta de medición y, de no cuidar estos aspectos, las consecuencias podrían ser nefastas. Y si no, que se lo digan a Coca-Cola, que perdió más de 30 millones de dólares por no vigilar la validez de criterio.
¿Qué es la fiabilidad en un instrumento de medición?
La fiabilidad de un instrumento de medición radica en el grado en que éste produce resultados consistentes y coherentes en aplicaciones repetidas.
Es decir, bajo las mismas condiciones produce los mismos resultados.
Pongamos el caso de una báscula: si la primera vez que te pesas pone 60 kg, luego te vuelves a pesar y pone 5kg, repites la operación y marca 120kg… esa báscula NO es fiable.
En el caso de las encuestas, estas deben poder replicar los resultados en la misma muestra o muestra de iguales características.
Una herramienta puede ser válida pero no fiable, sin embargo, una herramienta no fiable nunca será válida.
En Team Insights realmente queremos ayudar a las empresas a mejorar sus resultados, por lo que nos tomamos muy en serio la validez y fiabilidad de nuestra herramienta. Por eso, al lado de cada puntuación mostramos cuál es su nivel de precisión.
El nivel de precisión mide si los datos obtenidos son representativos de la organización o no, y dependerá del número de respuestas y del número de empleados que tengas.
En conclusión…
Si queremos ser eficientes y obtener resultados que realmente aporten valor a nuestras intenciones de mejorar la organización, deberemos empezar por utilizar las herramientas adecuadas.
La mejor manera de asegurar un tratamiento correcto de los datos, eliminando posibles sesgos que afecten negativamente a nuestras decisiones finales es utilizando un método de recolección de información de calidad probada y verificada.
En Team Insights no solo contamos con las preguntas correctas para cada variable que necesitas medir, también utilizamos un sistema de muestreo capaz de adaptarse al número de empleados para que muestre siempre los mejores resultados válidos y fiables.
Si quieres más información sobre el funcionamiento de Team Insights y cómo nuestra plataforma de medición de métricas y encuestas de pulso puede ayudarte a mejorar tu organización, no dudes en solicitar una Demo guiada en la que podrás ver Team Insights en acción mientras uno de nuestros técnicos responde a todas tus dudas.
Y si no te convence… puedes seguir utilizando Google Forms.