La Escala Likert: Qué es y cómo usarla en tus encuestas

Escala Likert

La Escala Likert es una herramienta de encuesta que evalúa las opiniones, actitudes y percepciones de una persona respecto a un tema específico. Se presenta mediante una serie de declaraciones, y los encuestados expresan su grado de acuerdo o desacuerdo a través de opciones predefinidas. 

Se trata de una de las opciones de respuesta más utilizadas por su sencillez y eficacia al ofrecer insights detallados sobre las actitudes y sentimientos.  

Además, permite a las empresas e investigadores cuantificar con precisión las respuestas subjetivas, facilitando así el análisis y la interpretación de los resultados.  

¡Sin duda, una herramienta fundamental para cualquier profesional del área de personas que busque entender profundamente a su equipo! 

¿Qué es la Escala Likert? 

En esencia, la Escala Likert es una escala de medición. Se utiliza como modelo de respuesta en las encuestas para evaluar en qué grado las opiniones la persona encuestada coinciden con las afirmaciones proporcionadas por el encuestador. 

La gradación más habitual es la siguiente: 

  • Totalmente en desacuerdo 
  • En desacuerdo 
  • Ni de acuerdo ni en desacuerdo 
  • De acuerdo 
  • Totalmente de acuerdo 

Pero, ¿por qué es tan especial? Bueno, a diferencia de una simple pregunta de «sí» o «no», la Escala Likert capta la intensidad del sentimiento de una persona, permitiéndote obtener una imagen más completa y matizada. 

Tipos de Escala Likert 

La Escala Likert puede variar en el número de opciones de respuesta que ofrece, aunque tradicionalmente tiene cinco niveles.  

Sin embargo, puedes encontrar diversas variantes, como las de 4, 6, 7 o incluso 9 puntos. Cada una tiene su propósito y contexto de uso. Estos son algunos de los tipos más comunes: 

  • Escala Likert de 5 puntos: Esta es la versión más tradicional y comprende opciones desde «Totalmente en desacuerdo» hasta «Totalmente de acuerdo». 
  • Escala Likert de 4 puntos: Esta versión omite un punto neutro, obligando a los encuestados a tomar una posición ya sea positiva o negativa. 
  • Escala Likert de 6 puntos: Agrega un punto adicional para ofrecer más opciones de respuesta, pero, al igual que la de 4 puntos, omite el punto neutro. 
  • Escala Likert de 7 puntos: Proporciona aún más grados de acuerdo o desacuerdo, ofreciendo una mayor especificidad. 
  • Escala Likert de 9 puntos: Ofrece una mayor variedad de opciones y es utilizada cuando se busca una diferenciación muy detallada en las respuestas. 

  

Además del tipo de puntaje, la versatilidad de la Escala Likert es tal que permite adaptarse a una variedad de contextos y propósitos.  

Dejando a un lado el tradicional nivel de acuerdo, aquí te dejamos otras que variantes puedes utilizar: 

  • Frecuencia: En lugar de preguntar sobre el grado de acuerdo, esta variante busca saber con qué frecuencia se da un comportamiento o sentimiento. 
    • Siempre 
    • A menudo 
    • A veces 
    • Rara vez 
    • Nunca 
  • Probabilidad: Esta versión se utiliza para medir las expectativas de un evento que ocurrirá. 
    • Siempre 
    • Casi siempre 
    • Ocasionalmente 
    • Casi nunca 
    • Nunca 
  • Importancia: Aquí, el interés está en la valoración de la relevancia de un tema o asunto. 
    • Extremadamente importante 
    • Muy importante 
    • Moderadamente importante 
    • Poco importante 
    • Nada importante 
  • Calidad: En contextos donde la percepción de calidad es esencial. 
    • Excelente 
    • Bueno 
    • Regular 
    • Malo 
    • Muy malo 
  • Satisfacción: En encuestas de satisfacción, por ejemplo, se puede investigar el grado de contento o descontento con un producto, servicio, experiencia o iniciativa. 
    • Muy satisfecho 
    • Satisfecho 
    • Neutral 
    • Insatisfecho 
    • Muy insatisfecho 

¿Cómo implementar la Escala Likert de manera eficaz en tus encuestas? 

La aplicación correcta de esta herramienta de medición requiere atención a ciertos detalles clave. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones de buenas prácticas para que la implementes la Escala Likert de manera exitosa en tus encuestas: 

  • Claridad en las afirmaciones: Cada afirmación debe ser clara y unidimensional. Evita el uso de jerga o lenguaje ambiguo que pueda confundir a los encuestados. 
  • Mantén la consistencia: Asegúrate de que todas las opciones en tu escala mantengan el mismo orden, ya sea de positivo a negativo o viceversa, para evitar confusiones. 
  • Cuidado con las opciones intermedias: En las escalas impar de opciones, como 5 o 7, siempre habrá un punto intermedio. Esto permite a los encuestados tener una opción neutral. Sin embargo, esto podría convertirse en un arma de doble filo, ya que demasiadas respuestas neutrales podrían no aportar datos concluyentes. 
  • Evita el sesgo: Asegúrate de que las afirmaciones sean objetivas y no conduzcan a una respuesta en particular. Las preguntas deben estar formuladas de manera que no sugieran una respuesta «correcta» o «deseada». 
  • Utiliza una escala equilibrada: Si estás utilizando una escala con un punto medio, asegúrate de que haya un equilibrio en el número de opciones positivas y negativas. 
  • Testea la escala: Antes de lanzar la encuesta al público objetivo, pruébala con un pequeño grupo para asegurarte de que las preguntas se entienden y las respuestas son coherentes. 

La importancia del análisis 

Una vez recolectadas las respuestas, se inicia el juego de la interpretación.  

Al tratar de entender las respuestas, es vital no solo centrarse en lo que la mayoría piensa, también es crucial fijarse en las respuestas que, a simplemente, podrían “desentonar”. Y es que, en ocasiones, son estas voces menos escuchadas las que pueden arrojar luz sobre áreas de mejora que no habías considerado. 

Busca patrones en las respuestas. ¿Hay algún grupo demográfico específico que tiende a responder de manera similar? ¿Existen correlaciones entre ciertas preguntas o temas? Estas relaciones pueden revelarte detalles que una visión general podría pasar por alto. 

Las tendencias son igualmente esenciales. Si realizas encuestas con regularidad, ¿notas cambios en las respuestas o en las percepciones a lo largo del tiempo? Estos cambios podrían estar reflejando transformaciones en la cultura de tu organización, en la percepción de una iniciativa o incluso en el clima laboral general. 

Utiliza la Escala Likert en Team Insights 

La Escala Likert, en su simplicidad, es una herramienta poderosa que permite a las empresas, obtener una comprensión profunda de las opiniones y actitudes de las personas. Cuando se usa correctamente, no solo te proporciona datos; te ofrece insights valiosos que te ayudan a guiar tus decisiones y estrategias de manera eficaz y con auténticos resultados.

¿Estás listo para sumergirte en el mundo de las encuestas con la Escala Likert? En Team Insights puedes crear encuestas totalmente gratuitas y enviarlas a toda tu plantilla de forma fácil y cómoda. Solo tienes que registrarte y empezar a utilizar la aplicación.

Table of Contents

Toma decisiones con
información, no intuición

Asegúrate de que tus decisiones van en la dirección correcta. Alinea tu presupuesto y acciones con las necesidades reales de tu equipo. Habla con las personas teniendo feedback real y honesto en tus manos.